PROMOTORES
¿Es importante ser PROMOTOR de la donación voluntaria de sangre? ¿Es necesario formarse para ello?

✔ DONACIÓN DE SANGRE, un modelo SOLIDARIO, basado en el ALTRUISMO, y que es recomendado por referentes de la talla de la OPS/OMS.

✔ Para que este modelo pueda concretarse en la práctica, en nuestro país, es preciso que alcancemos como sociedad un grado de MADUREZ y de RESPONSABILIDAD CÍVICA por nuestro prójimo, y cuyo resultado sea una comunidad fortalecida.

Para ello es indispensable que todos adopten el compromiso de difundir la información y eduquen a su entorno, transformándose en PROMOTORES.
Promotores de la donación voluntaria de sangre

El Promotor de la DVS constituye un nexo entre el Banco de Sangre y la comunidad destinada.
Su participación es fundamental para la captación de donantes voluntarios y habituales, y así contribuir para lograr seguridad transfusional.
CUALIDADES HUMANAS QUE DEBE POSEER EL PROMOTOR

Comunicar y generar reflexión

Preguntar y escuchar al otro

Vocación de servicio

Habilidad para motivar

Sentido del humor

Fortaleza para vencer obstáculos

Optimista

Cordial

Tener empatía
Funciones del PROMOTOR

Organizar y desarrollar tareas de promoción que se ajusten a las características de su comunidad.
Informar sobre la donación de sangre y su sistema de organización, poniendo en marcha diversas alternativas.Identificar grupos y participantes que se acerquen a la donación como donantes y como agentes multiplicadores.
Identificar grupos y participantes que se acerquen a la donación como donantes y como agentes multiplicadores.
Mantener el interés y la participación de los eventuales donantes.
DESDE EL AÑO 2016 FORMAMOS PROMOTORES EN 3 CATEGORÍAS:




Promotor Junior
Niños de 04 años a 15 años.
Promotores Juveniles
Jóvenes de 16 años a 23 años.
Promotores Comunitarios
De 24 años a más.
A todos los Promotores se les enseña las definiciones básicas y procesos que se realizan en el Banco de sangre, también se les enseña Estrategias para la Promoción, donde una estrategia se construye siguiendo estos 4 pasos:
- ANALISIS
- DIAGNÓSTICO
- ESTRATEGIA
- PLAN DE ACCIÓN